La verdad sobre los parabenos

Los parabenos son una familia de alquil-ésteres del ácido parahidroxibenzoico. En cosmética, se utilizan como conservantes, más concretamente los de cadena corta: METIL, ETIL, PROPIL Y BUTILPARABENO.

Estos conservantes presentan óptimas características ya que son moléculas inoloras, incoloras, no volátiles, eficaces en un amplio rango de pH y económicas. Sobre todo, son eficaces frente a hongos, levaduras y bacterias. Por eso han sido siempre los conservantes de elección en los productos cosméticos.

Son el 2º ingrediente más utilizado en las formulaciones cosméticas por debajo del agua, y su uso no está limitado a la cosmética, sino que se encuentran también en alimentación, procesos industriales y en la medicación sistémica. 

Pero ojo, que su presencia en cosmética, como todo ingrediente que se utiliza, está regulada. En el Anexo V del Reglamento 1223/2009 de Productos Cosméticos, viene determinada la concentración máxima que pueden incluirse los aprobemos en las formulaciones: 

  • 0,4 % si hablamos de un único parabeno en la fórmula.
  • 0,8 % si el cosmético presenta mezcla de parabenos
  • Los parabenos de cadena más larga (aunque permitidos), no deben superar 0,14% ya sean solos o mezcla.

¿Y por qué os cuento esto? Porque si tenemos en cuenta todas las fuentes (cosméticos, medicamentos y alimentos), se estima que un individuo de 60 kg está expuesto a 76 mg/ día de parabenos.  ¡Y la mayor parte de esos 76 mg/día encima los ingerimos con los alimentos! Muy poca cantidad vienen de los cosméticos.

HABLEMOS DE LOS EFECTOS DE LOS PARABENOS SOBRE LA PIEL…

Fue en 1940 cuando tuvo lugar la primera dermatitis de contacto alérgica relacionada con el uso de los parabenos. La reacción se producía en un paciente con piel dañada, en la cual, es más fácil que penetre cualquier alérgeno, como ya sabemos…

Durante los años 60 y 70 se responsabilizó a los parabenos de la producción de los eczemas de contactos duraderos, por lo que surgieron las primeras formulaciones “paraben free” en la industria cosmética. 

En 2004 se publica un estudio realizado en una universidad de Reino Unido en el que se habían detectado parabenos en tejido mamario. Aunque las conclusiones de este estudio no fueron que los parabenos estuviesen implicados en el cáncer de mama, muchos medios de comunicación lo contaron así. Debido a este hecho, se asoció el uso de parabenos con el cáncer de mama, y ahí saltaron las alarmas, pero no se ha demostrado nada. Todos los estudios realizados hasta la fecha desestiman esa relación. 

Desde ese momento, se empezaron a hacer investigaciones para determinar si los parabenos verdaderamente podían causar problemas de salud. La conclusión fue que algunos parabenos a dosis elevadas podían ser disruptores endocrinos y que podían alterar la fertilidad. Ante la duda, la Comisión Europea suprimió los parabenos sospechosos, los de cadena larga. 

Esta controversia ha servido como argumento de marketing para lanzar al mercado productos libres de parabenos, que confunden al consumidor. Aunque es muy difícil conseguir una eficacia conservante similar a la que pueden proporcionarnos los parabenos.

Desde aquí me declaro SUPER FAN de los parabenos, y espero que con este artículo, os haya convencido a vosotros también de que los parabenos son seguros, y que no tienen riesgos para la salud.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s